EL HOLOCAUSTO JUDÍO
Un resumen de uno de los episodios más cruentos del siglo XX, en el día de su conmemoración.
El holocausto fue el asesinato masivo de millones de personas a manos del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que se desarrolló entre 1939 y 1945. La población judía fue el principal objetivo de los nazis, y se estima que 2 de cada 3 judíos europeos murieron durante esta campaña de exterminio. ¿Qué fue el holocausto y cómo sucedió?
En 1933, el partido Nacional Socialista alemán, o Nazi, llegó al poder en el país, a cabeza de Adolf Hitler, con la promesa de llevar a cabo verdaderas transformaciones políticas y económicas en Alemania, que se había visto severamente afectada tras el fin de la Primera Guerra Mundial y con la firma del Tratado de Versalles, en 1918.
En medio de la crisis económica que atravesaba el país, las ideas políticas radicales y extremistas permearon en la sociedad, y con la ayuda de una poderosa campaña de propaganda que mostraba a Hitler y al partido nazi como la ‘esperanza’ para reestructurar a Alemania, fueron adquiriendo terreno en la política de ese país, hasta que en 1932 ganaron las elecciones y se convirtieron en el partido mayoritario en el Gobierno, que Hitler pasó a liderar en enero de 1933.
El partido nazi se fundó bajo las bases ideológicas de que las personas estaban determinadas por su raza, y como tal, existían unas razas superiores y otras inferiores. La raza aria era considerada como la ‘raza dominante’, mientras que los judíos eran vistos como ‘inferiores’.
Desde su llegada al poder, los nazis emprendieron una campaña de discriminación contra los judíos que fue escalando progresivamente, y que en sus etapas tempranas (entre 1933 y 1939), se caracterizó por estrictas medidas económicas y un auge de la propaganda antisemitista –que en sus términos básicos se resume en el odio hacia los judíos- con el objetivo de aislar y segregar a esta población.
Desde su llegada al poder, los nazis emprendieron una campaña de discriminación contra los judíos que fue escalando progresivamente, y que en sus etapas tempranas (entre 1933 y 1939), se caracterizó por estrictas medidas económicas y un auge de la propaganda antisemitista –que en sus términos básicos se resume en el odio hacia los judíos- con el objetivo de aislar y segregar a esta población.
La llegada al poder de los nazis también marcó el comienzo de los campos de concentración. El primer campo, destinado para los presos políticos, se llamó Dachau y se estableció en Alemania en 1933. Los primeros campos de concentración se basaban en el trabajo forzado, y no eran campos de exterminio, como sí lo eran los que llegarían después.
En 1939, los nazis invadieron el país vecino de Polonia, y con ese acto inició oficialmente la Segunda Guerra Mundial. También inició una campaña de persecución mucho más radical contra aquellos considerados como ‘inferiores’, un concepto que no solo abarcaba a la población judía, sino a los gitanos, a los discapacitados, a los testigos de Jehová, a los homosexuales y a los comunistas.
En 1939, los nazis invadieron el país vecino de Polonia, y con ese acto inició oficialmente la Segunda Guerra Mundial. También inició una campaña de persecución mucho más radical contra aquellos considerados como ‘inferiores’, un concepto que no solo abarcaba a la población judía, sino a los gitanos, a los discapacitados, a los testigos de Jehová, a los homosexuales y a los comunistas.
En resumen por así decir fue una época muy dura, muy difícil incluso para los niños que creo que ellos fueron los que sufrieron mas
veamos este documental muy interesante:
Las victimas...
Fue en ese mismo año, en la zona invadida de Polonia, cuando se estableció el primer gueto. Los guetos fueron barrios donde se confinaban a los judíos, con el objetivo de incrementar su aislamiento y su segregación. El Museo Memorial del Holocausto en Estados Unidos estima que al menos 800.000 personas murieron dentro de los guetos entre 1939 y 1945, debido a las pobres condiciones sanitarias y a la falta de alimentos.
Esto no evitó, sin embargo, el descubrimiento de los campos de exterminio y de concentración por parte de los aliados. Los nazis habían sido herméticos respecto a sus matanzas y su proceder no era muy bien conocido por la comunidad internacional, a pesar de que desde 1944 se tenía conocimiento de la situación en los campos de concentración tras la filtración y difusión del ‘reporte de Auschwitz’, escrito por dos judíos suizos que documentaban su experiencia y sus horrores en el campo de concentración y se los presentaron al mundo. El 27 de enero de 1945, las fuerzas soviéticas liberaron Auschwitz y los 7.000 prisioneros que aún permanecían allí.
Los soviéticos cercaron Alemania, y Hitler, acorralado, se suicidó el 30 de abril de 1945. El partido nazi anunció su derrota una semana después y Berlín fue tomada por los aliados. En 1950, cinco años después del fin de la guerra –que se acabaría oficialmente tras el lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagazaki, en agosto de 1945-, la población de judíos de Europa era de 3’500.000, a pesar de que 17 años antes la cifra sobrepasaba los nueve millones.
Fecha de inicio: 1941
Fecha Del Desenlace: 8 de mayo de 1945
Víctimas: Pueblo judío
También conocido como: Shoá (Shoah), Solución final (Endlösung)
MUCHAS GRACIAS
Página web donde esta la información :https://www.eltiempo.com/mundo/europa/historia-del-holocausto-judio-204450
Estudiante: Esther Sofia Pozo Rondón :D
Profesor/a: Jorge Herrera/Magaly Cuya
Colegio Nuestra Señora del Rosario
Año 2020
Comentarios
Publicar un comentario