El Cristo Morado o Señor de Pachacamilla, más comúnmente llamado Señor de los Milagros, es una imagen de Jesucristo originalmente pintada en una pared de adobe, ubicada tras el Altar Mayor del santuario de Las Nazarenas de Lima y venerada en Lima y diversas partes del mundo.
¿Qué día se celebra el día del Señor de los Milagros?
El Señor de los Milagros se celebra durante todo octubre. Las procesiones son: El primer sábado de octubre. Los días 18, 19 y 28 de octubre.
¿Cuál fue el primer milagro del Señor de los Milagros?
El temblor, afectó también la zona de Pachacamilla, donde todas las paredes del local de la cofradía se derrumbaron menos una: el débil muro de adobe donde estaba la imagen de Cristo, quedó intacto y sin ningún daño.
¿Cuál es la importancia de la festividad del Señor de los Milagros?
La importancia que representa el Señor de los Milagros para el pueblo Peruano, es que el mismo forma parte de la identidad del país, considerándolo como el “El patrón de los Peruanos” cuya procesión es vista como una de las manifestaciones católica más numerosa del mundo realizada el mes de octubre en todo el Perú.
¿Quién mandó a destruir la imagen del Señor de los Milagros?
Pasado los días de la primera misa la autoridad eclesiástica nombro como primer Mayordomo de la Ermita del Santo Cristo de los Milagros a Don Juan de Quevedo y Zarate, el Virrey lo ratifico y quedó la sagrada imagen amparada por el poder civil y por la iglesia asegurándose así el culto a su imagen.
¿Qué significado tiene el color morado en el Señor de los Milagros?
COLOR MORADO ES EN HONOR AL JESÚS NAZARENO Este color es anterior al Señor de los Milagros, que después se volvió característico de los devotos. Al final, se le dio un solar al lado de la capilla del Cristo de Pachacamilla, la capilla del Señor de los Milagros.
Comentarios
Publicar un comentario